¿Qué hacemos?
"Koshi Shinanya" en la lengua Shipibo significa “tener fuerza en los pensamientos” o en otras palabras, "ser valiente". Con esto en mente, nuestro objetivo es animar a las jóvenes y madres Shipibas a tomar decisiones en sus vidas con valentía, y encaminarse hacia su plenitud y felicidad. Queremos crear un ambiente seguro, creativo y divertido, junto con la comunidad, para que los habitantes adquieran habilidades sociales y confianza en la toma de decisiones. Procuramos que en las comunidades se vayan creando redes de apoyo saludables, y que los comuneros y las comuneras conserven orgullo por su cultura y sus conocimientos ancestrales, desarrollando autoestima y bienestar integral.
Nuestro objetivo es desarrollar programas que tienen una base de 4 pilares:
Talleres Participativos
Organizamos talleres participativos de 3 a 5 días enfocados en el desarrollo del autoestima, autoconocimiento, asertividad en la toma de decisiones, educación sexual integral, autocuidado, y prevención de violencia, todo con un enfoque intercultural, animando a los ancianos y madres sabias a que compartan su conocimiento tradicional. Nuestros talleres son altamente interactivos, usando el arte, los juegos, y el aprendizaje basado en las emociones y la vivencia. Queremos crear un ambiente seguro en donde se pueda hablar libremente de temas que generalmente son un tabú, y en el cual las y los participantes se sientan apoyados y cuidados.
Círculos de Apoyo
Nuestro objetivo es organizar grupos de apoyo mensuales o cada dos meses para públicos objetivos (ya sean madres, adolescentes según el género, etc.) para que los miembros de la comunidad tengan un espacio seguro para conversar y encontrar apoyo. Nuestros círculos son para compartir calidad de tiempo, actividades recreativas, aprender cosas nuevas, y divertirnos un poco mientras formamos lazos entre los asistentes. Mediante estos círculos apuntamos hacia el fortalecimiento de redes de apoyo.
Campañas de Salud
Hemos notado que proveer información adecuada en los talleres no es suficiente, ya que aún hay muchas barreras en cuanto al acceso a servicios. Por ejemplo, en la comunidad de Paoyhan, hemos notado que aunque las adolescentes ya saben exactamente cómo usar y dónde conseguir un condón, siguen sintiéndose muy avergonzadas e intimidadas de ir a la posta médica local. Es por eso que, en conjunto con los puestos de salud locales y los programas e infraestructuras gubernamentales, organizaremos campañas de salud para que los comuneros tengan mayor facilidad a la hora de recibir beneficios en salud. Esto no sólo incluye métodos anticonceptivos, sino también Seguro Integral de Salud (SIS), detección de cáncer, etc.
Investigación-Acción Participativa
La investigación es crucial en nuestro programa. Utilizamos la investigación para diagnosticar la situación actual de las comunidades en las que trabajamos, para monitorear y evaluar nuestro trabajo, y para proveer investigación-acción, junto con la participación de los comuneros, que tenga un beneficio útil y relevante para la comunidad. Nuestros enfoques son las áreas de salud sexual y reproductiva, salud materna/de la mujer, salud infantil, salud de adolescentes, empoderamiento y participación, etc. Para más información, por favor mire nuestra sección “Participa”.